martes, 3 de abril de 2012

CUENTOS DE SOMBRAS (Fantasía y Oscuridad)

Si hay un fenómeno natural que podemos calificar como “intrínseco a la fantasía”, ése es, sin ningún género de duda, LA SOMBRA. Y lo ha sido desde el principio mismo de la humanidad, desde el momento en que el ser humano vio extenderse, a sus pies, una silueta negra; aquélla que él mismo proyectaba. Color y oscuridad se funden en las pinturas más remotas halladas hasta la fecha. Como cuenta Plinio el Joven (en el libro 34 de su Historia Natural) acerca del origen de la pintura: “… consistió en circunscribir con líneas el contorno de la sombra de un hombre”.

Más próximo en el tiempo (con respecto a las primeras manifestaciones pictóricas) El episodio de la caverna que Platón relata en su inmortal obra La República (380 a.C.) ejemplifica, claramente, la idea de la sombra como metáfora de lo irreal, reflejo del conocimiento imperfecto e inasible, convirtiéndose, de esta forma, en el símbolo de la ausencia, es decir, de aquello que, o bien, no es (no existe), o bien, se confunde con lo real (origen de su ambigüedad). Y es que la sombra va a ser siempre algo irreal, que existe por contraposición a otra cosa, a diferencia de aquélla, real y tangible.

La sombra no existe sin luz: simplemente, no es posible. No puede darse en ausencia de ésta. Por ello, cuando aparece, lo hace siempre por contraste, jamás por exclusión.

Al margen de los clásicos griegos, también la Biblia, el budismo, el taoísmo, o la mística musulmana han empleado la sombra como metáfora de la mera apariencia, sin sustancia material.

Otro aspecto sumamente arraigado en la cultura universal es la dimensión espiritual que pueblos de todas las épocas han atribuido a la sombra (no sólo del hombre, sino, también, de animales y objetos): en ella se hacen “visibles” rasgos inmateriales, con frecuencia “inconscientes”, de aquel ser —vivo o inerte— que la genera.
En este sentido, el escritor José María Parreño, siguiendo precisamente este rastro “espiritual” en la literatura, distingue cuatro tipos de manifestaciones:
* Aparición de la sombra, desligada del cuerpo, a la muerte del individuo.
En este caso, la sombra podría equipararse al espíritu, que asume la apariencia del fantasma tradicional (en un plano intermedio entre los vivos y los muertos, cuyo ejemplo clásico se halla en el descenso al Hades del héroe Ulises, retazo de la célebre Odisea homérica. Esta imagen reproduce un ser, en apariencia, corpóreo, a veces difuso, y, con frecuencia, perverso.

Desde finales del siglo XVIII y hasta nuestros días, encontramos infinidad de relatos en los cuales, estas entidades, son protagonistas. Ejemplos magníficos son Onuphrius o las vejaciones fantásticas de un admirador de Hoffmann, de Theophile Gautier o Sombra, de Edgar Allan Poe. Asimismo, como dato curioso, también surgen esta clase de fantasmas en la literatura clásica china, pero, a diferencia del concepto occidental, éstos no producen el menor sobresalto.

Por otra parte, una de las concepciones más arraigadas que parten de esta idea “espiritual”, es la que ha identificado la sombra con el alma humana. Llegados a este punto, topamos inevitablemente con el enorme influjo del cristianismo en la idea de alma como la dimensión inmaterial —y más valiosa— del ser humano. No hay infierno más terrible que la condena del alma (recordemos el clásico gótico de Charles Robert Maturin Melmoth el Errabundo).

Sin embargo, en otras culturas, esto no ha sido así. Para algunas tribus indias de Canadá, al morir el hombre, alma y sombra se separan, yendo la primera al reino del lobo, y vagando la segunda entre la tumba del difunto. En África, en cambio, hay tribus sí que fusionan ambas entidades. Algunas, incluso, prohíben jugar a los niños con su sombra, por considerarla una de las tres almas del hombre.

* Desaparición temporal o definitiva de la sombra en vida del dueño.
Retornando a nuestro espacio cultural europeo, la sombra se ha considerado como una especie de “cuerpo que encierra el alma”: la pérdida de la sombra supone, irremisiblemente, la pérdida del alma. Algunos ejemplos de esta simbología son: La maravillosa historia de Peter Schlemihl, de A. Von Chamisso, en la tradición romántica germana, el relato anónimo El milagro de Teófilo, leyenda popular del siglo VI, y, la deliciosa narración de Oscar Wilde El pescador y su alma, verdadero compendio de la mejor fantasía, deudora de la fábula oriental, de todos los tiempos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario